La transformación digital en el sector de eventos y reuniones, ya es un hecho. Así lo confirma el estudio realizado por XING Events a finales del 2016. Pero ¡ojo al dato! Según este informe la brecha entre lo que esperan los asistentes y lo que ofrecen los organizadores es aún demasiado grande. Sólo la mitad de los organizadores encuestados utilizan la venta online de entradas, sin embargo, se ha vuelto imprescindible para el 90% de los asistentes.
Te anticipamos que los encuestados no son pocos. Son nada más y nada menos, 2.500 organizadores internacionales (el 50% organiza eventos corporativos) y 2.100 asistentes a eventos.
Sorprendentemente, la tecnología más utilizada en el sector son las campañas de email marketing y marketing online. Es decir, que hoy por hoy lo digital se utiliza más para la parte previa del evento –comercialización y captación de asistentes- que no para lo que sucede durante el evento. Para la los asistentes la información adicional sobre el evento, el networking y la venta online de entradas, son las principales ventajas de la digitalización.
¿El problema? La complejidad técnica a la que se enfrentan los organizadores, la falta de conocimientos y la protección de datos.
A pesar de todo, el 75% de los organizadores afirma que alcanza sus objetivos gracias al uso de soluciones digitales. Consiguen una mayor eficiencia a nivel de tiempo, costes y organización y, lo más importante, los asistentes muestran una mayor satisfacción.
Sobre el futuro, el 77% de los organizadores encuestados afirma que quieren incrementar el uso de soluciones digitales en sus eventos. Sobre todo en lo que se refiere a Email Marketing, apps y la venta de entradas online.
El Estudio de Mercado 2017 de Grupo Eventoplus, hace una diferenciación interesante sobre los tipos de tecnologías en el sector de eventos y reuniones: las maduras y las menos comunes pero en crecimiento.
Entre las tecnologías maduras encontraríamos la utilización de apps, como fuente de información sobre el evento, herramienta de networking y recopilación de información sobre los asistentes. Le sigue el streaming, también mencionado en el estudio de Xing Events, además de Periscope y Facebook Live y la hiperconectividad.
Y las menos maduras pero en crecimiento… la biometría (permitirá conocer las reacciones corporales de los asistentes), el big data, y herramientas de micro-localización como los beacons.
¡Digitalízate!